Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Entrevista a la escritora Dolores Conquero sobre "El dolor de los otros " (Cuadernos del Laberinto) -Radioe Eiberoamérica
-
"Regreso a ti", de Ángela Reyes - Cuadernos del Laberinto
-
“Estampas neoyorquinas y otras postales desvaídas” (Cuadernos del Laberinto) - Madrid Diario
-
Francisco Javier Sanabria Valderrama publica sus memorias de diplomático - Extremadura 24h
-
Estampas neoyorquinas y otras postales desvaídas, de Francisco Javier Sanabria Valderrama - Periodista Digital
Lista de resultados
Historia fantástica de Europa
ZORRILLA,JOSE A.Editorial: | INCIPIT EDITORES |
Colección: | INCIPIT EDITORES |
ISBN: | 978-84-8198-950-2 |
PVP: | 19,50 € |
Precio: | 18.75 € |
"Historia fantástica de Europa" es un irónico y apologético discurso en favor de la unidad política europea.
Sinopsis:
Toma la forma de una historia "ad demostrandum", escrita por un miembro del Consejo Imperial, el Mandaringrave de Talas, para salir al paso de la propaganda falaz de la Confederación de Estados Americanos, siempre encelados en guerras terribles, la última por dos pequeños condados, Nueva Alsacia y Nueva Lorena. La narrativa arranca con el Cid y Roland ganando la batalla de Roncesvalles y embarcándose en una Reconquista que devuelve España a la cristiandad en veinte años y termina en el Valle de la Fergana dónde los mandarines Marx y Engels, legalmente esposos, crean un sistema económic...
El talismán o La cabeza de plata
ZORRILLA, JOSEEditorial: | LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A |
Colección: | ILUMINACIONES |
ISBN: | 979-13-87552-02-2 |
PVP: | 29,90 € |
Precio: | 28.75 € |
Leer 'La cabeza de plata' es entrar en el espíritu mismo de lo hispánico a través del misterio de la fe, fluctuando entre el amor y la pasión, la realidad y la fantasía.
Sinopsis:
José Zorrilla es uno de los poetas que consolidaron la estética del Romanticismo en España, tanto a través de su poesía lírica como de su lírica narrativa. En este último ámbito, propicio para el autor vallisoletano, es donde demuestra gran capacidad creativa, versatilidad y originalidad. Ese eclecticismo, junto con una insólita capacidad de recitación, lo llevó a ser considerado ‘trovador y juglar’ en el siglo en que esas prácticas medievales se rescataron (Palenque, 2011). En sus numerosas creaciones, poemas, épica, dramas ...