Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 272
- Medidas: 143 x 224 mm.
- Peso: 525 gr
- Encuadernación: Carton‚
Crisálida NAVARRO, FERNANDO
Una fábula oscura que explora la naturaleza de la fe en un sur sangriento y desolador. Un salvaje drama familiar donde mística y psicodelia se mezclan magistralmente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La niña Nada abre los ojos en la cama de un sanatorio al que no sabe cómo ha llegado. Los recuerdos, las pesadillas y los ensueños provocados por los fármacos la trasladan a un tiempo anterior, cuando sus padres se la llevaron, junto con sus cuatro hermanos, a vivir a un bosque de secuoyas perdido en algún lugar entre las Alpujarras granadinas y Sierra Nevada. Allí, poco a poco, la violencia y la locura se apoderan de toda su familia, en especial de su padre, al que apodan el Capitán, un hombre atormentado y paranoico por el que Nada siente una extraña fascinación. Asediada por una presencia inquietante que habita en el corazón del bosque, la niña aprende a crecer en mitad de una naturaleza tan viva como hostil, tan extraña como peligrosa.
Mitad folk horror, mitad novela de aprendizaje, Crisálida construye un territorio literario sureño único, lisérgico y evocador en el que se dan la mano el humor y la violencia para narrar una conmovedora historia de abandono y desamparo infantil que bebe tanto de la exploración del terror familiar de Shirley Jackson y Stephen King como de los dramas paternofiliales del cine de Víctor Erice o Carlos Saura.
El libro en los medios
Fernando Navarro habla sobre «Crisálida» — RTVE, Página Dos — 19 de febrero de 2025
Página Dos se adentra en una historia de terror con toques lisérgicos y fantásticos con Crisálida, de Fernando Navarro. Por otro lado, Manuel Astur presenta su poemario sobre la naturaleza, El futuro siempre verde. Los problemas de las "ciudades marca" se abordan en Ciudad Clickbait, de Vicent Molin. —Óscar Lopez
«Crisálida», de Fernando Navarro, una tribu a lo tarantino — El Cultural — 14/20 de febrero de 2025
Subrayé en su momento, hace un par de años, a propósito del primer libro narrativo de Fernando Navarro (Granada, 1980), Malaventura, cómo la libérrima concepción de la literatura producía una fuerte sensación de extrañeza. Lo mismo cabe decir del salto que el autor da en Crisálida desde el disperso conjunto de relatos hasta la novela unitaria. Crisálida viene colmada de rareza desde el inicio y así continua toda la obra. En el comienzo, una niña llamada Nada habla desde un intrigante sanatorio adonde ha llegado misteriosamente y evoca insólitas peripecias sucedidas con un tal Capitán. Este, “el jefe”, “el amo”, apodado también Papá Ceniza, Papá Niebla, Papá Dios y Papá Abismo, encerró a sus hijos entre secuoyas perdidas en un monte mágico o mítico, la Montaña del Tigre. La estancia problemática de Nada en el presunto manicomio reaparece a lo largo de la enrevesada trama a la manera de hilo que engarza las cuentas de una abigarrada peripecia familiar de corte más o menos realista. El Capitán y su mujer, Madreselva, sacan a sus cinco hijos (Nada, la narradora, y sus hermanos, a quienes el padre quitó los nombres y los bautizó como Cuarzo, Rayo, Columbina y Cachorro) de la ciudad andaluza en que residen, “Graná”, y los trasladan a un bosque recóndito y tenebroso. La razón de esta excursión /secuestro se debe a las creencias del Capitán, un chiflado a quien acompaña la empastillada Madreselva. El ideario del Capitán conjuga una mezcla explosiva de militancia contra la civilización y de fundamentaismo naturalista. Este talibán arrastra a los suyos a una cadena de sucesos gravísimos signados por la violencia que resultan, en unas cuantas ocasiones, estremecedores. Sangre abundante, atrocidades varias, crueldades insólitas, cainismo, incesto, enfrentamientos salvajes, suicidio y hasta antropofagia llenan el libro. Algunas escenas revuelven el estómago por la acumulación de truculencias y exhibición de casquería. Navarro hace alarde de una libertad imaginativa sin coto. La trama anecdótica que en buena medida filia la novela con un relato de aventuras (terribles, eso sí) se contamina también con las narraciones de terror. Por otra parte, este mundo espantosamente cruel y esta epopeya de la maldad; este conjunto de rasgos que enmarcan el aprendizaje de la vida por medio de experiencias espeluznantes bascula entre descripciones minuciosas de sevicias y variadas clases de salvajismo naturalistas e hipérboles que producen paradójicos efectos humorísticos. En esta abigarrada invención patentiza el autor su singularidad. Se ve en el anecdotario. Por un lado, una fábula visionaria apunta a sentidos simbólicos. Por otro, y al contrario, tenemos el realismo costumbrista del hambre y las privaciones en el monte de esos excéntricos robinsones. Conviven componentes del todo irreconciliables, lo metafísico figurado en el místico ascenso a la montaña mágica y lo cotidiano encarnado en detalles como las furgonetas ruinosas que la familia utiliza de alojamiento, los atracos que el Capitán comete en incursiones a pueblos cercanos o el funcionario de la Junta que busca proteger a los niños. También la peculiaridad afecta al estilo: se evidencia en el léxico coloquial y en las transcripciones fonéticas populares (“pa”, “abogao”, “carapicá”…). Dando por buena la aleación contra natura de aventuras, terror, leyenda, mito y un pellizco de estampa contemporánea, con frecuencia todo ello de tintes tarantinescos, puede uno disfrutar con la historia de esa niña Peter Pan que quiere detener su vida en el estado de crisálida. Con tal cantidad de atrocidades, lo de disfrutar es, claro, una manera de hablar. Creo que me explico. —Santos Sanz Villanueva
Descargar«Crisálida» entre los libros más esperados de febrero — El Español, El Cultural – 3 de febrero de 2025
Febrero se presenta con regresos literarios tan esperados como el de Javier Sierra y el de Ildefonso Falcones, que publica la tercera entrega de la exitosa saga de La catedral del mar. También en España ha generado grandes expectativas la biografía de Franco, a cargo de Julián Casanova. En el plano internacional, estaremos muy atentos a las novelas de Elizabeth Strout, James Ellroy y Karl Ove Knausgård. (...) Crisálida Fernando Navarro Impedimenta. 24 de febrero Su anterior novela, Malaventura, fue un sorprende éxito de crítica y público. A través de unos personajes extraídos de la baja Andalucía, compuso un artefacto narrativo misterioso y sugerente. Al autor le interesa, según expresó en El Cultural, "el territorio como espacio mitológico, la contención del espacio y el tiempo narrativo y elementos más bien expresionistas, como la brujería o el esoterismo". Emplazado en las Alpujarras, el nuevo libro de Navarro sigue esa línea: no faltan los elementos sobrenaturales, las referencias al sur desde la óptica más oscura, los sueños, la fe, la mística, la psicodelia... Shirley Jackson y Stephen King son, según sus editores, algunos de los ecos de su nueva obra. (...) —Jaime Cedillo
«Crisálida» en el top de los libros andaluces más anticipados del 2025 — El Diario — 14 de enero de 2025
El buen estado de forma de las letras andaluzas viene siendo una constante desde hace muchos años, y 2025 no va a ser una excepción. Las plumas sureñas publican regularmente en los principales sellos editoriales, acaparan premios y en algunos casos llegan incluso a marcar el rumbo de la literatura española actual. Aquí recogemos doce libros que volverán a demostrar este año esa vitalidad. (...) Fernando Navarro, ‘Crisálida’ (Impedimenta) También en febrero, en concreto el día 24, llegará a las librerías la nueva obra de este escritor y guionista granadino que ya deslumbró con "Malaventura". “Crisálida tiene en común con "Malaventura" esa idea de conjugar la literatura y los espacios mitológicos sureños. Si en aquélla era un desierto, ahora es un bosque, ambos localizados más o menos en la realidad: paso del desierto de Tabernas a las montañas de Sierra. (...) —Alejandro Luque
Autor: Navarro, Fernando
Nacido en Granada en 1980, Fernando Navarro es uno de los guionistas más activos y prolíficos del cine español. Ha colaborado con cineastas como Álex de la Iglesia, Isaki Lacuesta, Rodrigo Cortés, Paco Plaza o Jaume Balagueró. Ha sido dos veces nominado a los Premios Goya, en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado. En Impedimenta ha publicado su libro de relatos Malaventura (2022), que se alzó con el Premio Setenil 2022 y con el premio a Mejor Autor Revelación en los Premios de Literatura Vanity Fair by Openbank. También ha colaborado en medios como Radio3 o Cadena SER, donde dirigió el podcast de terror Vuelo de Brujas. Su último guion, Segundo premio (2024), se alzó con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y fue elegida candidata a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.