Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 344
- Medidas: 140 x 213 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
Poco hombre (2ªED) LEMEBEL, PEDRO
Tras la aplaudida "Tengo miedo torero", Pedro Lemebel regresa a Las afueras con una antología de sus mejores crónicas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
Poco hombre es una selección de las mejores crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel a cargo del crítico Ignacio Echevarría. Difíciles de encasillar, sus escritos son una invitación a recorrer los márgenes urbanos y sociales, allí donde para él anidaba la verdadera subversión. Crónicas que lograron visibilizar las desigualdades, las relaciones de poder y la marginalización de los pobres, las mujeres y los homosexuales durante el régimen militar y la incipiente democracia chilena, reivindicando la transgresión como una forma de resistencia. Y lo hizo valiéndose de una prosa barroca y musical, que supone toda una reivindicación del goce y la erótica de las palabras.
El libro en los medios
Politizante para maricomprenderse
Antonio Rivero Taravillo reseña "Poco hombre", de Pdro Lemebel, para Cuadernos Hispanoamericanos.
La librería 80 Mundos recomienda "Poco hombre"
Sara Trigueros, de la librería 80 Mundos de Alicante, recomienda "Poco hombre", de Pedro Lemebel, en "Los Libreros recomiendan" (CEGAL)
"Poco hombre" en La Hora Extra
"Poco hombre", de Pedro Lemebel, recomendado por Pepa Blanes en "La Hora Extra", de la cadena SER
Inés Martín Rodrigo recomienda "Poco hombre"
La escritora y periodista Inés Martín Rodrigo recomienda "Poco hombre", de Pedro Lemebel, en El Ojo Crítico, de Radio 3.
Autor: Lemebel, Pedro
Pedro Lemebel (Santiago de Chile, 1952-2015) fue un escritor, activista y artista. Su obra narrativa está integrada por la colección de relatos "Incontables" (1986) y la novela "Tengo miedo torero" (2001; Las afueras, 2021). Publicó los libros de crónicas "La esquina es mi corazón" (1995), "Loco afán. Crónicas de sidario" (1996), "De perlas y cicatrices" (1998), "Zanjón de la Aguada" (2003), "Adiós mariquita linda" (2005), "Serenata cafiola" (2008) y "Háblame de amores" (2012). En 2016 se publicó, de manera póstuma, el libro de crónicas "Mi amiga Gladys".