Buscador de libros

Busqueda avanzada
El Feminismo en la literatura de la Edad de Plata: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 288
  • Medidas: 170 x 240 mm.
  • Peso: 558 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El Feminismo en la literatura de la Edad de Plata OCAMPOS PALOMAR, EMILIO JOSE;ROMERO LOPE

¿Cuándo comenzó el movimiento feminista en España y cómo se reflejó en su literatura?

Colección:
ESTUDIOS LITERARIOS
Materia BIC:
LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS
Materia BIC:
LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA
Materia BIC:
Feminismo y teoría feminista
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-669-3852-5
EAN:
9788466938525
Precio:
19.23 €
Precio con IVA:
20.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Esta obra coral trata sobre lo acaecido y recogido en la literatura de finales del S.XIX y principios del S.XX sobre las mujeres. Ellas protagonizan toda una serie de transformaciones sociales, de manera que progresivamente van accediendo a la esfera pública y a los diferentes ejes que la definen, fundamentalmente la educación, el trabajo y la participación política. Paralelamente, todos estos cambios en el ámbito de lo público conllevan una reconfiguración de los roles de género que afectan también a la vida privada y a la manera como las mujeres se enfrentan a determinadas cuestiones tradicionalmente consideradas centrales en la definición de la identidad femenina, como son las relaciones de pareja o la maternidad. Es, pues, el momento de abandonar el modelo decimonónico de mujer, “matar al ángel del hogar” en palabras de Virginia Woolf, y pensar en una nueva feminidad, en una mujer moderna, en una revolución feminista.

Como no podía ser de otro modo, en España se cultivaron opiniones sobre el feminismo y, además, a través de la traducción, se importaron ideas feministas que se retoman y analizan en este libro. Las creadoras y creadores culturales (escritoras y escritores, traductores y traductoras, pensadoras y pensadores, artistas e intelectuales) reflejaron en sus producciones estas transformaciones en la configuración de los roles de género y se posicionaron ante el surgimiento de nuevos modelos de identidad femenina. La respuesta a todos estos cambios no fue, sin embargo, unívoca y, en función de diferentes condicionantes vitales y de su propia posición ideológica, las diferentes personalidades de la cultura del periodo fijaron su atención en unos u otros aspectos del proceso de emancipación femenina y lo conceptualizaron de diferente modo. 

El libro en los medios

Reseña en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo

02/01/2025

El feminismo en la literatura de la Edad de Plata(2024), volumen editado por Emilio José Ocampos Palomar y Dolores Romero López, se enmarca a la perfección en la metodología de la crítica literaria feminista, así como cumple con sus objetivos principales. Son cuatro las partes en las que se dividen los catorce capítulos que conforman este libro: «Feminismo, rescate y biografía», «Espacios para el feminismo: prensa y literatura popular», «Transformaciones en los roles de género e identidad femenina»y «Las redes de sociabilidad: mediación y sororidad literaria». La nómina de investigadores que participa la componen Anna Caballé, Ángela Ena Bordonada, Concepción Nuñez Rey, Thomas Antorino, Ivana Rota, Antonella Russo, Raquel GutiérrezSebastián, Alicia Reina Navarro, Inmaculada Plaza-Agudo, Isabel Navas Ocaña, Jeffrey Zamostny, Guadalupe Nieto Caballero, Rocío Santiago Nogales e Irene Atalaya Fernández.

Autor: Ocampos Palomar, Emilio José

Doctor en Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla, investigador Juan de la Cierva en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo de investigación La otra Edad de Plata: Historia Cultural y Digital. Sus investigaciones abarcan la poesía, la literatura periódica, la traducción y recepción literaria. En 2022 coordinó el Seminario Internacional Feminismo/s de la Edad de Plata: identidades, traducciones y reflexiones, celebrado en la UCM.

Autor: Romero López, Dolores

Catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y directora del grupo de investigación La otra Edad de Plata: Historia Cultural y Digital. Destacan sus investigaciones sobre historia cultural y crítica literaria feminista. Entre sus publicaciones cabe mencionar Mujer y prensa en la modernidad (2021), Towards the Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain (2022) y Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros (2023).


Otras im�genes del libro