Buscador de libros

Busqueda avanzada
LA SORPRESA: portada
  • N° páginas : 132
  • Medidas: 120 x 170 mm.
  • Peso: 130 gr
  • Encuadernación:
Descargar Ficha Enviar Ficha

LA SORPRESA CHESTERTON,GILBERT KEITH

Una catarata de sorpresas encadenadas, no sólo en la trama, hecha de volutas que nos ganan la espalda a cada momento, sino en la intención.

Editorial:
Traductor:
García-Máiquez, Enrique
Colección:
TEATRO
Materia BIC:
OBRAS DE TEATRO, TEXTOS TEATRALES
ISBN:
978-84-941002-7-7
EAN:
9788494100277
Precio:
9.62 €
Precio con IVA:
10.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Esta obra teatral de Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) se escribió en 1930, pero ni se publicó ni se representó, quizá para hacer honor a su nombre también póstumamente. La sorpresa, efectivamente, tiene la virtud de pillarnos siempre desprevenidos. Por una parte, confirma que Chesterton era también lo que no sospechábamos ni nosotros ni él: un autor de teatro. Al sumarse a Magia y a El juicio del doctor Johnson configura una trilogía teatral digna de consideración. Por otra parte, la obra misma es una catarata de sorpresas encadenadas, no sólo en la trama, hecha de volutas que nos ganan la espalda a cada momento, sino en la intención. De la mera diversión a la verdadera meta, que es la Teología, La sorpresa pasa por el metateatro, la metapoesía, la metacrítica y la metafísica. Todas son metas volantes, porque el vuelo de esta pequeña obra parece no tener fin.

Autor: Chesterton, Glibert Keith

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido, sobre todo, por sus libros de relatos policiales, protagonizados por el padre Brown, y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, como el ensayo, el periodismo, la biografía o la poesía. Su obra está llena de brillantes paradojas, que revelan aspectos inéditos de la realidad, pues, según él mismo dijo en cierta ocasión, una paradoja es una verdad puesta cabeza abajo para llamar la atención. Borges, que lo imitó en muchos aspectos, llegó a afirmar que no hay una sola de sus páginas que no encierre una felicidad. Por eso los catálogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento cuentan ya con más de veinte obras del «príncipe de las paradojas», que incluyen muchas traducciones nuevas y libros hasta hoy inéditos en español.


Otras im�genes del libro