Buscador de libros

Busqueda avanzada
TRES PERIODISTAS EN LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS (6ª ED): portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 264
  • Medidas: 125 x 200 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

TRES PERIODISTAS EN LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS (6ª ED) CHAVES / DIAZ

Un libro que recupera un capítulo fundamental de la historia de España del siglo XX.

Colección:
LIBROS DEL ASTEROIDE
Materia BIC:
Reportajes y colección de artículos periodísticos
ISBN:
978-84-17007-06-5
EAN:
9788417007065
Precio:
17.26 €
Precio con IVA:
17.95 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La madrugada del 5 de octubre de 1934, en medio de una convocatoria de huelga general que fracasa en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar «la Comuna Asturiana», que tardó dos semanas en ser derrotada. El balance fue de más de 2.000 muertos, 3.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla fueron dos de los primeros periodistas en llegar a Asturias para contar lo ocurrido en esas semanas en que se llegó a emitir moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas. José Díaz Fernández publicaría un año después una crónica novelada.

Autor: CHAVES NOGALES, MANUEL

Manuel Chaves Nogales (1897-1944) nació en Sevilla. Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, Chaves Nogales alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña, de quien Chaves era reconocido partidario. Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la República y siguió trabajando como periodista hasta que el gobierno abandonó definitivamente Madrid, momento en el que decidió exiliarse en Francia. La llegada de los nazis, que describiría magistralmente en el ensayo La agonía de Francia (1941), le obligó a huir a Londres, donde falleció a los cuarenta y seis años. Además de brillante periodista fue autor de una espléndida obra literaria, sorprendentemente moderna, entre la que destacan sus libros sobre Rusia: La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929), la nouvelle La bolchevique enamorada (1930), Lo que ha quedado del Imperio de los zares (1931) y El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934); la biografía Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus

Autor: DÍAZ FERNÁNDEZ, JOSÉ

José Díaz Fernández (1898-1941) fue un escritor y político español nacido en Salamanca, aunque gran parte de su infancia y juventud la pasó en Castropol y Oviedo. Ejerció como periodista en las principales publicaciones de la época. Comprometido con ideas regeneracionistas, fue diputado a Cortes por Murcia en el Frente Popular. Al acabar la Guerra Civil, tuvo que exiliarse a Francia. Intentó conseguir un pasaje para Cuba, pero una muerte prematura le impidió cumplir su deseo.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro