Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Goodreads, Letterboxd: cómo las plataformas de reseñas se convirtieron en la biblioteca de los veinteañeros
-
Los años en que Hannah Arendt rescataba niños del Holocausto
-
Osío Cabrices retrata a Venezuela en un ensayo humano más allá de los cánones académicos (El Carabobeño)
-
“La democracia nunca puede darse por sentada” (El Informador): Rafael Osío Cabrices
-
¿Punk o Seat 600? Los toldos verdes
Lista de resultados
FRAGMENTOS DE PLANTA Y ESPACIO
FERNANDEZ CONTRERAS,JAVIEREditorial: | EDICIONES ASIMETRICAS,S.L |
Colección: | INMERSIONES |
ISBN: | 978-84-949178-7-5 |
PVP: | 9,00 € |
Precio: | 8.65 € |
Libro sobre el pensamiento de proyectos del arquitecto Enric Miralles
Sinopsis:
El impacto del uso de los sistemas de representación en general, y en particular del sistema diédrico, en el pensamiento arquitectónico ha permanecido históricamente como un tema poco explorado en la teoría de la arquitectura. No ha sido hasta décadas recientes cuando la voz de críticos importantes como Stan Allen, y sobre todo las investigaciones seminales de Robin Evans, han puesto el foco de atención sobre cuánto el proyectar desde proyecciones planas ortogonales - planta, alzado y sección- condiciona, rigidiza y “cubica” el pensamiento arquitectónico. Es en el contexto de esta particular revisión de la relación entre si...
Manifiesto de interiores
FERNANDEZ CONTRERAS, JAVIEREditorial: | PUENTE EDITORES |
Colección: | MICRO |
ISBN: | 978-84-124287-7-3 |
PVP: | 8,90 € |
Precio: | 8.56 € |
Un breve texto que sitúa la labor de la arquitectura y los interiores en el contexto de los medios expandidos actuales.
Sinopsis:
La arquitectura interior opera hoy en la intersección entre los espaciosfísicos y los mediados, como aquellos de la comunicación de masas, lasplataformas digitales o las artes visuales. Si consideramos cualquier forma derepresentación como una arquitectura en potencia —desde la escritura hasta la fotografía, desde el dibujo hasta el cine—, este ensayo aborda los interiorescontemporáneos como plataformas de “medios expandidos” que pertenecena diferentes lugares y temporalidades y que reafi rman el papel de la arquitectura interior en la construcción de la contemporaneidad....