Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Un romance profundo. Rachel en su tinta en Instagram.com
-
Dolores Conquero: "El dolor de los otros" (Cuadernos del Laberinto) - Cadena Ser
-
Intoxicados de malas noticias: "El dolor de los otros" (Cuadernos del Laberinto) - Diario de León
-
Carlos Augusto Casas, "Leones en invierno" (Cuadernos del Laberinto) - TV Castilla la Mancha
-
Las cien mejores poesías taurinas (El Paseíllo), El País, 16/04/2025
Lista de resultados
Verdades y mentiras de la física cuántica (3ªED)
SABIN,CARLOSEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | QUE SABEMOS DE? |
ISBN: | 978-84-9097-923-5 |
PVP: | 12,00 € |
Precio: | 11.54 € |
La física cuántica tiene un peso creciente en la cultura popular y está llena de mitos y malentendidos.
Sinopsis:
No describe objetos con los que estamos familiarizados, sino que es sobre todo la física de las pequeñas partículas (electrones, fotones, átomos…) o de objetos sometidos a condiciones exclusivas de laboratorio. En esta obra, Carlos Sabín intenta desmentir las creencias erróneas más comunes y los mitos que rodean a la física cuántica, poniendo especial énfasis en demostrar que no es algo misterioso e incomprensible, sino una parte de la física que da lugar a nuevas tecnologías que sin duda mejorarán nuestra vida: ordenadores y simuladores cuánticos o aparatos de criptografía son ya una reali...
Física cuántica y relativista
SABIN, CARLOSEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | QUE SABEMOS DE? |
ISBN: | 978-84-1352-553-2 |
PVP: | 12,00 € |
Precio: | 11.54 € |
La física cuántica y la relatividad son los dos pilares de la física moderna, que combinados dan lugar a la teoría que explica la naturaleza en el nivel más fundamental.
Sinopsis:
La física cuántica y la relatividad son los dos pilares de la física moderna, y por tanto del pensamiento humano. Extienden nuestro conocimiento de la naturaleza, nuestra capacidad para predecirla y explicarla, y para producir nuevas tecnologías, a terrenos que van más allá de lo que podemos percibir y experimentar con nuestros sentidos, incluido el “sentido común”. En muchas ocasiones se las presenta como dos edificios teóricos separados e incomunicados entre sí; a menudo, incluso, se las muestra enfrentadas, incompatibles....